 |
Proceso de Restauración...
Adjudicatario: Conservación y Restauración de Obras de Arte S.L
Restauradores: Rosario Collado Ruiz, Maria del Carmen de la Mata Dugo, Dionisio Olgoso Moreno
Tras un estudio previo del estado de conservación de la obra, se han realizado las siguientes intervenciones:
- Limpieza superficial. Retirada controlada del polvo con brochas suaves, previo a la limpieza química.
- Limpieza química. El proceso de limpieza ha perseguido la eliminación de los estratos de suciedad compuestos por restos grasos. La selección del método más inocuo y reversible ha tenido como objetivo retirar sólo el estrato superficial de resto de barniz, sin llegar nunca a la policromía original. Este se ha llevado a cabo con enzimas o alcohol isopropílico.
- Reintegración cromática. La reintegración cromática se ha llevado a cabo con pigmentos al barniz maimeri. Debido a la cercanía del espectador se ha reintegrado con tintas planas ajustándose al original para no distorsionar la visión estética de la obra.
- Protección final. La protección tanto de la policromía como de las zonas doradas una vez limpias, se ha llevado a cabo con Paraloid- B- 72 en tricloroetano o disolvente nitroceluloso 8:95 aplicado con brocha suave creando una película fina y reversible de protección homogénea.
- Refuerzo interior. Al tratarse de una escultura de barro cocido la fragilidad que mostraban sobre todo los bordes obliga a consolidar los mismos. Para ello se aplica una resina acrílica paraloid B-72 y se coloca para refuerzo un engasado de gasa hidrófila impregnado en esta misma resina. Esto no solo refuerza los bordes interiores de la escultura sino que también permite que en caso de rotura de los bordes los mismos se queden adheridos y no se caigan.
- Restauración de la peana. Limpieza, estucado de las faltas, reintegración cromática, refuerzo del borde.
|