Capuchinas -Comunidad de Granada 6
Capuchinas -Comunidad de Granada 2
Capuchinas -Comunidad de Granada 4
Capuchinas -Comunidad de Granada 5

Intervenciones arqueológicas en el convento de San Antón (Granada).

Entre los años 2009 y 2014, con motivo de las obras que se vienen desarrollando en este Convento enmarcadas dentro del Plan Director del Conjunto Conventual de San Antón (GR Arquitectos), se han llevado a cabo varias actuaciones arqueológicas preventivas sobre diferentes espacios del citado complejo, las cuales han proporcionado una información de gran interés histórico para el conocimiento de esta parte de la ciudad en las épocas medieval y moderna, y muy especialmente, para la comprensión del espacio conventual y su evolución a lo largo de varias centurias.

La Iglesia y la Sacristía fueron protagonistas de la primera actuación arqueológica llevada a cabo en las instalaciones del Convento de San Antón. Durante varios meses, un equipo de arqueólogos y arqueólogas (Francisca Cardona López, Julio M. Román Punzón, Iraxte Bravo del Fresno, Montserrat Talavera Román y Luis Arboledas Martínez) llevaron a cabo una intervención mediante sondeos, catas murarias y control de movimientos de tierra que dio como resultado la documentación de una interesante secuencia arqueológica que abarcaba desde los siglos XVII al XX, la cual arrancaba con la construcción del templo en una zona de arenales del rio Darro.

Sin duda, lo más destacado fue la exhumación de varias sepulturas en el interior de la iglesia, tanto bajo el pavimento de la nave principal, como en las criptas existentes en las capillas laterales y mayor, propiedad de familias adineradas o hermandades, y que constata el habitual uso funerario de las iglesias católicas en los siglos de la etapa moderna (CARDONA et alii, 2010).

Foto 1. Vista del acceso a una de las criptas existentes bajo las capillas laterales de la Iglesia (Foto: Román)



Foto 2. Detalle de una inhumación en ataúd de madera bajo el suelo de la Iglesia (Foto: Román)

La segunda actuación consistió en una intervención arqueológica preventiva mediante sondeos y control de movimientos de tierra, y tuvo lugar en el patio del Claustro y en ella el equipo técnico (Mª Isabel Mancilla Cabello, Mª Isabel Roger Salguero, Julio M. Román Punzón, Montserrat Talavera Román y Esther Moragas Moure) obtuvo una secuencia crono-estratigráfica completa que abarcaba desde época medieval hasta la actualidad, destacando por un lado, el conjunto de cimentaciones que afloraron a escasos centímetros de la superficie, y por otro, los diferentes suelos empedrados, unos asociados a dichas estructuras y otros cubriéndolas;  todos ellos pertenecientes a unas fases constructivas previas al Convento.

En relación con el edificio conventual, se descubrió la configuración original del patio que estaba formado por dos calles perpendiculares orientadas a los cuatro puntos cardinales, en cuya área central se abría una plazoleta presidida por una fuente, que no es la actual, y alrededor cuatro grandes aljibes cerámicos, cuyos brocales se reformaron posteriormente hasta en dos ocasiones.

Los cuatro cuadrantes resultado del cruce de sendas calles estaban ocupados posiblemente por jardines. El pavimento que cubría la zona de tránsito del patio estaba formado por un empedrado, que sólo en la zona central y rodeando la fuente presentaba una decoración a base de motivos geométricos con alternancia de cantos blancos y negros. Debido al uso continuado que éste tendría tuvo que ser reparado en numerosas ocasiones, tal y como se ha podido constatar arqueológicamente.

Finalmente tras la expulsión de los monjes con el proceso desamortizador (1835) y la entrega del edificio a las Hermanas Capuchinas, el patio sufre importantes transformaciones que modifican sustancialmente su configuración original. Así por ejemplo se construye un gran estanque en la esquina noreste del patio, el cual está en uso hasta la última reforma de este espacio en los años 70 del siglo XX; y también se edifica una cocina en la esquina suroeste, la cual se extiende  incluso a parte de las galerías adyacentes del claustro (MANCILLA et alii, 2014).



Foto 3. Vista del empedrado original del patio (s. XVII) (Foto: Mancilla)

Los trabajos desarrollados en los intercolumnios nos facilitaron la localización parcial de varias criptas de enterramiento, las cuales sólo ocupaban los laterales sur y oeste del claustro bajo. Una parte de ellas conservaban su losa de cubierta en piedra de Sierra Elvira inscrita con los datos de la última familia allí inhumada. Algunas de ellas se mantenían cerradas y por tanto presumiblemente bien conservadas, al menos estructuralmente. No obstante, la mayoría aparecían muy alteradas y colmatadas de escombros. La actuación desarrollada en la galería oeste nos permitió ampliar la información relativa a las criptas allí conservadas, documentándose la bóveda de ladrillos de dos de ellas (MANCILLA et alii, 2014).



Foto 4. Detalle de una de las criptas conservadas en el lado sur (Foto: Mancilla)

La tercera intervención arqueológica preventiva se acometió en las dependencias ocupadas actualmente por el Zaguán, el Torno y el Vestíbulo y consistió en una excavación mediante sondeos, catas murarias y control de movimientos de tierra (MANCILLA y ROMÁN, 2014).

Los resultados obtenidos por el equipo técnico (Mª Isabel Mancilla Cabello y Julio M. Román Punzón) fueron excepcionales y vinieron a ampliar los datos obtenidos en las anteriores actuaciones, confirmándose la secuencia ya documentada.

La conjunción de la excavación, con el análisis de los alzados y el control de obra permitió la recuperación de una gran cantidad de información, la cual fue decisiva para la correcta interpretación de este espacio del convento tan reformado a partir de la segunda mitad del siglo XIX, que es cuando tiene lugar la instalación de la orden femenina en este edificio.

Así pues, sobre diferentes estructuras previas se edifica esta crujía oeste la cual albergaba, al menos en gran parte de ella, el Refectorio  de los monjes.

Con posterioridad este espacio, como ya se ha explicado sufre una serie de reformas y se subdivide en varias estancias (torno, zaguán, ….) que responderán a las nuevas necesidades de las Hermanas.

Foto 5. Empedrado original del Zaguán (s.XIX) (Foto: Mancilla)

La última actuación se realizó en el Compás y consistió igualmente en una excavación arqueológica mediante sondeos y control de movimientos de tierra (ROMÁN y MANCILLA, 2014).

Los datos obtenidos fueron también de gran interés, máxime porque nos hallábamos en un espacio abierto cuyo desarrollo y evolución difiere del resto de las edificaciones en las que se ha actuado arqueológicamente. De nuevo se confirma la secuencia documentada previamente, aunque ésta se ve completada gracias a los datos recuperados durante la intervención. 

Así, hemos podido identificar las modificaciones que ha tenido el diseño del espacio ajardinado y huertas originales del compás, con el añadido de distintos edificios entre los ss. XVII y XIX (Casa del Portero, Hospedería), así como la ampliación del espacio cercado del convento, llegando a integrar en sus límites parte del viario urbano en el s. XVIII. Del mismo modo, fue de gran interés constatar que este espacio periurbano estuvo ocupado desde época medieval nazarí con humildes edificios agrícolas, asociados a huertos y campos de cultivo, si bien esta imagen rural irá cambiando con la llegada de la conquista cristiana, a partir de la cual, y sobre todo, con la fundación del convento franciscano de San Antonio Abad, se convertirá en un populoso barrio de la Granada moderna.

Foto 6. Vista de la calle de época moderna hallada en el Compás (Foto: Román)

En la última fase de los trabajos arqueológicos, con motivo del control de movimientos de tierra de las zonas no sondeadas del Compás, se identificó un tramo de una importante acequia de época cristiana, realizada con grandes sillares de piedra calcarenita, que parece fosilizar el trazado de la antigua acequia medieval de Romayla.

Foto 7. Detalle del tramo de acequia del Compás (Foto: Mancilla)

María Isabel Mancilla Cabello
Julio Miguel Román Punzón

Bibliografía

CARDONA LÓPEZ, Francisca; MANCILLA CABELLO, M.ª Isabel y ROMÁN PUNZÓN, Julio Miguel.: “Memoria final de Intervención Arqueológica Preventiva mediante control de movimiento de tierras en la  Iglesia de San Antón con motivo de la modificación del Proyecto de obras para el tratamiento de  humedades”. Inédito. Granada, 2010.

MANCILLA CABELLO, María Isabel, ROGER SALGUERO, María Isabel, ROMÁN PUNZÓN, Julio Miguel: "Memoria final de la I.A.P mediante excavación y control de movimientos de tierra en el Claustro del Convento de San Antón (Barrio de San Antón, Granada)", depositado en la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte en Granada, inédito, 2014.

MANCILLA CABELLO, María Isabel, y ROMÁN PUNZÓN, Julio Miguel: "Memoria Final de la Intervención arqueológica preventiva mediante excavación con sondeos, catas murarias y control de movimientos de tierra en el Zaguán y en el Torno del Convento de San Antón. Granada", depositado en la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte en Granada, inédito, 2014.

ROMÁN PUNZÓN, Julio Miguel y MANCILLA CABELLO, Mª Isabel; "Informe Preliminar de la Intervención arqueológica preventiva mediante excavación con sondeos y control de movimientos de tierra en el Compás del Convento de San Antón. Granada", depositado en la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte en Granada, inédito, 2014.

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información